Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
22 de Marzo de 2015
Domingo | 18:00 h.
Terrassa - Auditorio Municipal
Stabat Mater de Haydn
J. Haydn
Stabat Mater
Daniel Mestre, dirección
Ulrike Haller, soprano
Anna Tobella, mezzo-soprano
Albert Casals, tenor
Pau Bordas, bajo
Coral Càrmina
Hadyn desarrolló su carrera básicamente como maestro de capilla y de corte trabajando de maestro de capilla para el conde Morzin y para los príncipes húngaros Esterházy, sobre todo para Nikolaus Esterházy su principal mecenas en Austria-Hungría. El Stabat Mater (Hob. XX bis) lo escribió el 1767, cuando contaba seis años al servicio de los Esterházy.
Es la obre religiosa que mas éxito y difusión tuvo en vida del compositor. Concebida con sentido litúrgico, tiene como subtítulo Sequentia, in Festo Septem Dolorum (Secuencia, para la Fiesta de los Siete Dolores de la Virgen María). Expresa un sentimento religioso profundo y una belleza serena.
La mitad de los catorce movimentos de los que consta están en tonalidad menor y la mayoría de los tempos son lentos. Con todo el final en forma de fuga, habla de la resurrección (con las palabras Paradisi, gloria... Amen), protagonizado por la soprano con un rol comprometido, al que se añaden al final el coro y los demás solistas, presenta una atmósfera mas alegre, optimista y de esperanza.
Es la obre religiosa que mas éxito y difusión tuvo en vida del compositor. Concebida con sentido litúrgico, tiene como subtítulo Sequentia, in Festo Septem Dolorum (Secuencia, para la Fiesta de los Siete Dolores de la Virgen María). Expresa un sentimento religioso profundo y una belleza serena.
La mitad de los catorce movimentos de los que consta están en tonalidad menor y la mayoría de los tempos son lentos. Con todo el final en forma de fuga, habla de la resurrección (con las palabras Paradisi, gloria... Amen), protagonizado por la soprano con un rol comprometido, al que se añaden al final el coro y los demás solistas, presenta una atmósfera mas alegre, optimista y de esperanza.