Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Magníficat, el canto de una madre
A. Corelli
Concerto Grosso op. 6 núm. 8 - fatto per la notte di Natale
J. S. Bach
Magníficat BWV 243a
A. Guinovart
Tres villancicos populares catalanes
Josep Prats, director
Marta Mathéu, soprano
Marc Guerris, contratenor
Jorge Juan Morata, tenor
Jordi Sabata, baix
Cor Ciutat de Tarragona
El Magníficat es un himno-canto de la religión cristiana. Este poema atribuido a María es en realidad un canto de alegría por la encarnación de su hijo, Jesús. Y de este canto o poema muchos compositores han escrito obras sublimes y los primeros ya datan de finales del siglo XIV. Autores como Vivaldi, Mozart, Schubert, Mendelssohn... y un número inmenso que llega hasta nuestros días han llenado de música este poema. Un poema de evidente contenido religioso, pero que también se puede interpretar como un canto de felicidad inmensa, una maravilla entre las maravillas: el hecho mágico de que una persona pueda engendrar otra y que este hecho se desarrolle en el propio cuerpo. ¡Realmente un milagro!
De estas partituras una de las más sublimes es sin duda el Magníficat BWV 243 de J. S. Bach. Una de las pocas obras vocales en que Bach utiliza el latín como idioma. La primera versión de esta obra escrita por el compositor fue escrita para ser tocada en Leipzig durante los servicios litúrgicos de la Navidad de 1723, realizando una segunda versión para la fiesta de la visitación de María en julio de 1733.
En el programa del concierto esta gran obra estará acompañada por el Concerto Grosso “per la notte di natale” de Arcangello Corelli, sin duda una de las obras orquestales más logradas del violinista italiano, y por 3 villancicos populares catalanes arreglados per un mago de la orquestación: Albert Guinovart.
Para acabar solamente una reflexión de Juan Pablo II en una visita a Méjico donde la amplitud de este canto puede ser ya inmensa: ”el Magníficat se manifiesta como modelo para quien no acepta pasivamente las circunstancias adversas de la vida personal y social ni son víctimas de la alienación, sino que proclaman que Dios está del lado de los humildes y destrona a los poderosos.”
De estas partituras una de las más sublimes es sin duda el Magníficat BWV 243 de J. S. Bach. Una de las pocas obras vocales en que Bach utiliza el latín como idioma. La primera versión de esta obra escrita por el compositor fue escrita para ser tocada en Leipzig durante los servicios litúrgicos de la Navidad de 1723, realizando una segunda versión para la fiesta de la visitación de María en julio de 1733.
En el programa del concierto esta gran obra estará acompañada por el Concerto Grosso “per la notte di natale” de Arcangello Corelli, sin duda una de las obras orquestales más logradas del violinista italiano, y por 3 villancicos populares catalanes arreglados per un mago de la orquestación: Albert Guinovart.
Para acabar solamente una reflexión de Juan Pablo II en una visita a Méjico donde la amplitud de este canto puede ser ya inmensa: ”el Magníficat se manifiesta como modelo para quien no acepta pasivamente las circunstancias adversas de la vida personal y social ni son víctimas de la alienación, sino que proclaman que Dios está del lado de los humildes y destrona a los poderosos.”