De poemas y leyendas

Leer más

De poemas y leyendas

Tocar tierra en mares desconocidos
Vistas al Mar
Rakastava
Antonio y Cleopatra
Las fuentes de inspiración de las personas en el momento de crear, y en el caso que nos ocupa de escribir música, son muy variadas: sensaciones, sentimientos, ejercicios virtuosos, formas concretas... y también el hecho de explicar algo que les ha atrapado de alguna forma, algo que se ha escuchado, visto o leído.

En el programa que hemos escogido para este concierto nos hemos centrado en músicas escritas sobre historias-leyendas y también sobre poemas. Son aspectos que marcan una parte de la historia de cada lugar y que nos muestran parte de sus colores culturales.

La historia y leyenda sobre la llegada occidental a Nueva Zelanda con su “descubrimiento” en 1642 por parte de Abel Tasman y su encuentro con la población maorí es explicada en un poema de Allen Curnow y hábilmente musicada por el músico neozelandés Douglas Lilburn en una obra sorprendente: “Tocar tierra en mares desconocidos”. Y de mares lejanos a otros más próximos con una obra de Eduard Toldrà inspirada en versos de un poema de Joan Maragall: “Vistes al mar”; una obra en que cada movimiento nos acerca a distintos colores de nuestro mar Mediterráneo y que con el tiempo ha quedado como una de las grandes joyas de este compositor tan importante en el resurgir musical de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX.

De los colores propios pasamos a los colores de la cultura nórdica con la obra de Jean Sibelius, Rakastava (el amante). Esta obra está inspirada en poemas de la lengua finesa aparecidos en el libro Kanteletar. Una obra que el propio Sibelius escribió para ser cantada y también para ser tocada solamente por una orquesta de cuerdas; una de esas obras en que las texturas musicales alcanzan tonos tan sublimes y delicados que nos acaban atrapando. Y ya para acabar toda una historia-leyenda en que se nos muestra que el amor es quizás el punto mágico que puede unir las culturas: la historia de “Antonio y Cleopatra” narrada por los sonidos de la música del compositor i ingeniero sueco Kurt Atterberg; una música que nos puede trasladar al Egipto de Cleopatra y sobre todo a una historia que se ha convertido en leyenda.

Y por si os habéis quedado “con hambre” no os perdáis el bis de este programa: una de las mejores joyas nunca escritas sobre una leyenda nórdica: el Vals Triste de J. Sibelius.
Suscríbete al boletín
Enviar Suscripción
Baja del servicio

Copyright © 2018 OCT48

Aviso legal

PRIVACIDAD Y COOKIES
Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
ACEPTAR