Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
27 de Mayo de 2018
Domingo | 18:00 h.
Terrassa - Auditorio Municipal
El cello de Boccherini
L. Boccherini
Música nocturna de las calles de Madrid
L. Boccherini
Concierto para violonchelo núm. 9 en Si b.
L. Boccherini
Quinteto “La Tiranna”
L. Boccherini
Sinfonía op. 12 núm. 4 "La casa del Diavolo"
Òscar Alabau, violonchelo
Dentro de la historia de cada instrumento nos encontramos personas que han dejado huella en el dominio y desarrollo de este instrumento, y en el caso del violonchelo una de estas personas es sin ningún tipo de duda Luigi Boccherini.
Nacido en Lucca (Italia) se convirtió el más gran violonchelista de su tiempo, igualando en capacidades virtuosas a los mejores violinistas contemporáneos. Una vida viajera que lo llevó a trabajar tanto en su ciudad natal como por Viena, Francia (donde fue de gira con su cuarteto, hecho muy poco frecuente en la época)... i sobretodo a Madrid, donde al servicio de la corte española y de la duquesa de Osuna, realizó un trabajo como intérprete y compositor en la que podríamos destacar quizás la etapa más larga de su trayectoria. Y como desafortunadamente pasa con otros grandes nombres artísticos, Boccherini murió en un estado de extrema pobreza en Madrid, después de un sinfín de hechos familiares desafortunados y de malvender en ocasiones parte del su legado.
Pero por suerte nos ha perdurado su legado musical. Una obra extensa en que quizás la parte más conocida es su música de cámara donde fue el gran impulsor del formato del quinteto de cuerda. Pero su fondo musical es amplio: sinfonías, música de cámara en distintos formatos, conciertos para violonchelo...
En el concierto de hoy os presentamos una buena muestra: el virtuosismo de su instrumento con el Concierto para violonchelo núm. 9 en Si b. de la mano extraordinaria de Òscar Alabau, pasando por obras camerísticas en formato orquestal como “La Tirana” y la “Música Notturna de Madrid” y acabando con una de sus grandes sinfonías: “La Casa del Diavolo”.
Nacido en Lucca (Italia) se convirtió el más gran violonchelista de su tiempo, igualando en capacidades virtuosas a los mejores violinistas contemporáneos. Una vida viajera que lo llevó a trabajar tanto en su ciudad natal como por Viena, Francia (donde fue de gira con su cuarteto, hecho muy poco frecuente en la época)... i sobretodo a Madrid, donde al servicio de la corte española y de la duquesa de Osuna, realizó un trabajo como intérprete y compositor en la que podríamos destacar quizás la etapa más larga de su trayectoria. Y como desafortunadamente pasa con otros grandes nombres artísticos, Boccherini murió en un estado de extrema pobreza en Madrid, después de un sinfín de hechos familiares desafortunados y de malvender en ocasiones parte del su legado.
Pero por suerte nos ha perdurado su legado musical. Una obra extensa en que quizás la parte más conocida es su música de cámara donde fue el gran impulsor del formato del quinteto de cuerda. Pero su fondo musical es amplio: sinfonías, música de cámara en distintos formatos, conciertos para violonchelo...
En el concierto de hoy os presentamos una buena muestra: el virtuosismo de su instrumento con el Concierto para violonchelo núm. 9 en Si b. de la mano extraordinaria de Òscar Alabau, pasando por obras camerísticas en formato orquestal como “La Tirana” y la “Música Notturna de Madrid” y acabando con una de sus grandes sinfonías: “La Casa del Diavolo”.