Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Viena, punto de encuentro
J. A. Hasse
Sinfonía op. 5 núm. 6 en sol m.
F. I. Biber
La battaglia
L. Boccherini
Música nocturna de las calles de Madrid
A. Salieri
Sinfonia en Re M
W. A. Mozart
Divertimento en Fa Mayor KV 138
J. Brahms
Danzas Húngaras
Desde el punto de vista musical, y también en otros ámbitos, por todos es conocida la importancia de una ciudad como Viena. Orquestas, directores, escuelas, compositores, intérpretes .... la capital austriaca es una de las más antiguas de Europa con una riqueza histórica y cultural muy importante y es considerada como la ciudad de la música.
Este es el punto de partida que proponemos en el programa de este concierto. Obras de compositores en que su punto de encuentro es la ciudad de Viena, ya sea como nacimiento o como ciudad donde desarrollaron una gran parte de su actividad musical profesional o como estudiantes.
Abre el concierto la música de un amigo de JSBach y también del escritor y poeta italiano Metastasio, J.A.Hasse, considerado en vida como uno de los compositores más importantes de ópera de su tiempo y con una música que tuvo un gran desarrollo reflejo de los grandes cambios que marcaron el XVIII. De este gran músico para descubrir escucharemos una sinfonía ya enmarcada dentro del periodo del Sturm und Draags, la Sinfonía op6 núm6 en sol m. Con ella una música especial y
cautivadora del que se está descubriendo como uno de los grandes violinistas y compositores del período barroco y que realizó parte de sus estudios en Viena: F.I.Biber y su obra donde nos hace escuchar todos los sonidos posibles de una Battaglia con trompetas, caballos, cañones, espadas ... y para acompañar esta gran partitura la música también descriptiva de L.Boccherini, Música Nocturna
de las calles de Madrid, donde toma como inspiración la alegría y el bullicio de las noches de Madrid con las campanas llamando a la oración, los bailes populares de los jóvenes, el sonido de las Vielles los ciegos hasta que los soldados tocan a retreta.
Y de la música genial de estos dos autores pasamos a quizás una rivalidad mítica y no tanto real como creemos: la música de A.Salieri con la Sinfonía en Re junto con la de W.A.Mozart con su obra de juventud Divertimento en Fa, dos músicas donde podemos observar claramente visiones diferentes del período clásico.
Un programa de concierto que queremos acabar con música festiva y llena de energía para dejarnos llevar por los sonidos encantadores de cuatro de las Danzas Húngaras de J.Brahms
Este es el punto de partida que proponemos en el programa de este concierto. Obras de compositores en que su punto de encuentro es la ciudad de Viena, ya sea como nacimiento o como ciudad donde desarrollaron una gran parte de su actividad musical profesional o como estudiantes.
Abre el concierto la música de un amigo de JSBach y también del escritor y poeta italiano Metastasio, J.A.Hasse, considerado en vida como uno de los compositores más importantes de ópera de su tiempo y con una música que tuvo un gran desarrollo reflejo de los grandes cambios que marcaron el XVIII. De este gran músico para descubrir escucharemos una sinfonía ya enmarcada dentro del periodo del Sturm und Draags, la Sinfonía op6 núm6 en sol m. Con ella una música especial y
cautivadora del que se está descubriendo como uno de los grandes violinistas y compositores del período barroco y que realizó parte de sus estudios en Viena: F.I.Biber y su obra donde nos hace escuchar todos los sonidos posibles de una Battaglia con trompetas, caballos, cañones, espadas ... y para acompañar esta gran partitura la música también descriptiva de L.Boccherini, Música Nocturna
de las calles de Madrid, donde toma como inspiración la alegría y el bullicio de las noches de Madrid con las campanas llamando a la oración, los bailes populares de los jóvenes, el sonido de las Vielles los ciegos hasta que los soldados tocan a retreta.
Y de la música genial de estos dos autores pasamos a quizás una rivalidad mítica y no tanto real como creemos: la música de A.Salieri con la Sinfonía en Re junto con la de W.A.Mozart con su obra de juventud Divertimento en Fa, dos músicas donde podemos observar claramente visiones diferentes del período clásico.
Un programa de concierto que queremos acabar con música festiva y llena de energía para dejarnos llevar por los sonidos encantadores de cuatro de las Danzas Húngaras de J.Brahms