Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
13 de Octubre de 2013
Domingo | 18:00 h.
Terrassa - Auditorio Municipal
De Bach a Bach
J. C. Bach
Sinfonía op. 3 núm. 1
J. S. Bach
Suite orquestal BWV. 1067
J. C. Bach
Sinfonía op. 6 núm. 6
J. S. Bach
Cantata BWV. 209
Bernat Castillejo, flauta
Ulrike Haller, soprano
En abril de 1853 Mendelssohn consiguió que se hiciera realidad un monumento a J.S.Bach. Allí se encontró con R.Schumann y un viegecito de 84 años “ágil, con canas y de cara expresiva” de nombre W.E.F. Bach, nieto del homenajeado y considerado el último miembro de una gran dinastía de músicos: los Bach.
El más gran representante de toda esta familia es, sin duda, Johann Sebastian Bach, del que escucharemos la Suite orquestal núm.2 BWV.1067 para flauta y cuerdas y la Cantata BWV.209 “Non sa che sia Dolore” para soprano y orquesta, muestrs de su gran producción en los géneros instrumental y vocal. Muchos de sus hijos fueron músicos y compositores, con más o menos fortuna. Entre ellos hemos elegido a Johann Christian Bach para introducir las dos obras de su padre con dos de sus sinfonías en versión para cuerdas: la Sinfonía op.3 núm.1 y la Sinfonía op.6 núm.6. Este gran músico realizó gran parte de su vida musical en Londres, y su música sirvió de puente al estilo clásico influenciando hasta un joven Mozart, quién describió su muerte como “una pérdida para la música”. J.Ch.Bach fue el pequeño de los hijos de J.S.Bach, hecho que le llevó a sentir el estilo musical del su padre como “arcaico y alejado”, y estudió en Italia, influencia que se evidencia en la forma de las sinfonías de su extensa producción.
Realmente toda una familia repleta de músicos i de música para gozar.
El más gran representante de toda esta familia es, sin duda, Johann Sebastian Bach, del que escucharemos la Suite orquestal núm.2 BWV.1067 para flauta y cuerdas y la Cantata BWV.209 “Non sa che sia Dolore” para soprano y orquesta, muestrs de su gran producción en los géneros instrumental y vocal. Muchos de sus hijos fueron músicos y compositores, con más o menos fortuna. Entre ellos hemos elegido a Johann Christian Bach para introducir las dos obras de su padre con dos de sus sinfonías en versión para cuerdas: la Sinfonía op.3 núm.1 y la Sinfonía op.6 núm.6. Este gran músico realizó gran parte de su vida musical en Londres, y su música sirvió de puente al estilo clásico influenciando hasta un joven Mozart, quién describió su muerte como “una pérdida para la música”. J.Ch.Bach fue el pequeño de los hijos de J.S.Bach, hecho que le llevó a sentir el estilo musical del su padre como “arcaico y alejado”, y estudió en Italia, influencia que se evidencia en la forma de las sinfonías de su extensa producción.
Realmente toda una familia repleta de músicos i de música para gozar.