Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Proyecto Beethoven: año 2020
Beethoven L.v
-Simfonia núm 1 (versió cordes)
L.v Beethoven
Concert per piano núm. 1
Daniel Ligorio, Piano
Aunque no existe ninguna barrera que le diga al genio: aquí no puedes pasar
L.v.Beethoven
Ludwig van Beethoven fue compositor, director, pianista y por encima de todo músico. Un músico que vivió a caballo entre el siglo XVIII y XIX con toda la vivencia social y cultural que ello conlleva. Musicalmente abarca el final del clasicismo y los inicios del romanticismo. Considerado el último gran representante de la primera escuela vienesa, su música y evolución musical llegó a cotas que hasta muchos años después de su muerte otros músicos no lograron alcanzar.
Este 2020 es el año de celebración de los 250 años del nacimiento del gran genio de Bonn, y también un año marcado por la gran incertidumbre sanitaria en todo el planeta. Pero esto nos ha llevado a recuperar uno de los hechos más normalizados en su época: la adaptación para cuerdas de obras importantes del momento y originalmente escritas para formatos instrumentales más grandes. Un hecho que permitía poder escuchar estas músicas a cualquier espacio y lugar y con formatos instrumentales más fáciles de conseguir.
Y como muestra de este hecho, y para continuar con este Proyecto Beethoven iniciado el año 2018, presentamos un programa con su Concierto para piano Nº 1, en la interpretación del lirismo único de Daniel Ligorio, y la Sinfonía Nº 1, en una versión para cuerdas aparecida sólo tres años después de su estreno en Viena el 2 de abril del 1800.
L.v.Beethoven
Ludwig van Beethoven fue compositor, director, pianista y por encima de todo músico. Un músico que vivió a caballo entre el siglo XVIII y XIX con toda la vivencia social y cultural que ello conlleva. Musicalmente abarca el final del clasicismo y los inicios del romanticismo. Considerado el último gran representante de la primera escuela vienesa, su música y evolución musical llegó a cotas que hasta muchos años después de su muerte otros músicos no lograron alcanzar.
Este 2020 es el año de celebración de los 250 años del nacimiento del gran genio de Bonn, y también un año marcado por la gran incertidumbre sanitaria en todo el planeta. Pero esto nos ha llevado a recuperar uno de los hechos más normalizados en su época: la adaptación para cuerdas de obras importantes del momento y originalmente escritas para formatos instrumentales más grandes. Un hecho que permitía poder escuchar estas músicas a cualquier espacio y lugar y con formatos instrumentales más fáciles de conseguir.
Y como muestra de este hecho, y para continuar con este Proyecto Beethoven iniciado el año 2018, presentamos un programa con su Concierto para piano Nº 1, en la interpretación del lirismo único de Daniel Ligorio, y la Sinfonía Nº 1, en una versión para cuerdas aparecida sólo tres años después de su estreno en Viena el 2 de abril del 1800.