Haydn y Beethoven: Maestro y Alumno

Leer más

Haydn y Beethoven: Maestro y Alumno

Sinfonía núm. 99
Concierto para piano núm. 1
Las relaciones personales entre maestros y alumnos siempre son un aspecto diverso y que a menudo va cambiando con los años y las circunstancias personales de cada uno. Sea la que sea lo cierto es que por suerte todos hemos aprendido de otras personas y el aprendizaje nos ayuda a recorrer nuestro camino.

Una de las relaciones de maestro y alumno curiosas en el mundo musical es la de J. Haydn y L. v. Beethoven. Beethoven estudió dos años con Haydn, en un momento en que el maestro estaba quizás por otras cosas, llevando la relación a un “quiero y no puedo”, una relación complicada entre un maestro ya mayor y un alumno totalmente impetuoso. Pero con los años la admiración fue mútua: la de Haydn hacia la música de quién fue discípulo suyo y la de Beethoven hacia Haydn. "Beethoven de refiere indefectiblemente a su anciano maestro en términos de reverencia, considerarle como el equivalente de Mozart y Bach”. (M. Salomon)

El programa que os proponemos está centrado en estos dos grandes músicos y que aportaron tanto a la historia y el desarrollo de la música, J. Haydn y L. v. Beethoven.

La Sinfonía núm. 99 de J. Haydn forma parte de las Sinfonías London, obras por encargo en sus visitas a Londres organizadas por Salomon. Estrenada con él mismo dirigiendo des del clave es una música que nos muestra plenamente el gran desarrollo que dió el maestro a la forma sinfonía: luminosa, llena de colores, cambios juguetones y puntos dramáticos hacen de esta sinfonía una de las mas consideradas dentro de su producción.

L. v. Beethoven estrenó públicamente en Praga el 1798 con él mismo como solista su Concierto para piano núm. 1. En realidad no era su primera partitura en el formato de concierto para piano y orquesta, sino la tercera, pero por razones de publicación está catalogado como concierto núm. 1. Dedicado a su alumna la condesa Anna Luisse Barbara “Babette”, Beethoven aún no se había decantado por una idea de tejido común entre piano y orquesta y aún se muestra una distancia respetuosa entre los dos. A pesar de esto el público de Praga reaccionó favorablemente y con sorpresa. A pesar de ser una obra primeriza del compositor, y que respeta bastante los cánones de la época, esta música ya muestra inicios de su revolución musical tanto de expresión como en las estructuras.

En esta ocasión os presentamos las dos obras en versiones escritas para cuerdas.

Y tal como dijo el filósofo: “no es el discípulo mas que el maestro ni al contrario; una vez instruido todo discípulo puede llegar a ser un nuevo maestro, solamente necesitará hacer su camino”
Suscríbete al boletín
Enviar Suscripción
Baja del servicio

Copyright © 2018 OCT48

Aviso legal

PRIVACIDAD Y COOKIES
Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
ACEPTAR