Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
MusiCàtnia 2014, el emigrante
D. Terradellas
Sinfonía de Sesostri
J. Fàbrega
Sinfonía en Do M.
C. Baguer
Sinfonía núm. 5
A. Borgunyó
Dos piezas para cuerdas
Ll. Benejam
4 Movimientos para cuerdas
P. Casals
Sant Martí del Canigó
MusiCàtnia es uno de los grandes proyectos de la OCT48. Nacido en junio de 2011 en el marco del décimo aniversario de la orquesta, consiste en un concierto dedicado única y exclusivamente a música para cuerdas escrita por compositores catalanes. Esta propuesta nace con la voluntad de perpetuarse en el tiempo y con el claro interés de cultivar, recuperar, dinamizar y ayudar a crear un repertorio para cuerdas elaborado por personas de nuestro país.
La muestra del concierto presenta dos ejes: compositores del XVIII que vivieron la Cataluña y Europa posterior al 1714 con dos compositores que se quedaron “en casa” con la Sinfonía en Do de Josep Fàbrega y la Sinfonía núm.5 de Carles Baguer y la Overtura Sesostri de Domènec Terradellas, que fué considerado en la época un gran compositor de ópera a la altura de Pergolesi o Haendel y que vivió recorriendo las cortes europeas de la primera mitad del XVIII. Con ellos dos músicos catalanes del XX que por distintos motivos desarrolaron su vida fuera de su pais, con una música que podríamos considerar plenamente romántica y que hicieron carrera básicamente en Estados Unidos con las Dos piezas para cuerdas de Agustí Borgunyó y los Cuatro movimientos para cuerdas de Lluís Benejam, de quien celebramos el centenario de su nacimiento; y para acabar no podia faltar una música que creemos nos une a todos: Sant Martí del Canigó, del violoncel·lista Pau Casals.
Mirar por el bienestar de las personas que nos han precedido dándonos paso y dejar el mejor espacio para los que nos siguen es, quizás, uno de los elementos que marcan la riqueza de un pueblo.
La muestra del concierto presenta dos ejes: compositores del XVIII que vivieron la Cataluña y Europa posterior al 1714 con dos compositores que se quedaron “en casa” con la Sinfonía en Do de Josep Fàbrega y la Sinfonía núm.5 de Carles Baguer y la Overtura Sesostri de Domènec Terradellas, que fué considerado en la época un gran compositor de ópera a la altura de Pergolesi o Haendel y que vivió recorriendo las cortes europeas de la primera mitad del XVIII. Con ellos dos músicos catalanes del XX que por distintos motivos desarrolaron su vida fuera de su pais, con una música que podríamos considerar plenamente romántica y que hicieron carrera básicamente en Estados Unidos con las Dos piezas para cuerdas de Agustí Borgunyó y los Cuatro movimientos para cuerdas de Lluís Benejam, de quien celebramos el centenario de su nacimiento; y para acabar no podia faltar una música que creemos nos une a todos: Sant Martí del Canigó, del violoncel·lista Pau Casals.
Mirar por el bienestar de las personas que nos han precedido dándonos paso y dejar el mejor espacio para los que nos siguen es, quizás, uno de los elementos que marcan la riqueza de un pueblo.