Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
La Creación
J. Haydn
La Creación
Enric Arquimbau, actor
Una de las partituras por excelencia de J.Haydn es, sin duda La Creación. Ésta fue la obra en que Haydn dedicó más tiempo en su composición. Inspirada en los grandes oratorios de Haendel y, según el propio Haydn, “escrita para durar mucho tiempo”, el texto de la obra está basado en el Génesi, el libro bíblico de los Psalmos. El libreto fue mostrado en primer lugar a Haendel, pero rehusó la composición por la complejidad que veía en musicar “La Creación del Mundo”. Haydn se hizo cargo del reto componiendo una obra realmente impresionante.
Estructurada en tres partes, en la primera se celebra la creación de la luz primordial, la Tierra, los cuerpos celestes, el agua, el clima y la vida vegetal. La segunda parte nos habla de la creación de los animales marinos, los pájaros, los animales terrestres y finalmente el ser humano. Y en la tercera nos encontramos en el Paraíso, con los primeros momentos de Adán y Eva.
Para esta partitura Haydn utilizó un formato para coro, solistas y orquesta sinfónica, pero su contemporáneo Wranitzky hizo una adaptación para cuerdas, hecho muy común en la época ya que de esta forma las obras más exitosas se podían escuchar en cualquier parte en pequeño formato. En el concierto que os presentamos hemos escogido la versión para cuerdas que, acompañada por lecturas del texto introduciendo cada movimiento, se convierte en una verdadera Creación.
Estructurada en tres partes, en la primera se celebra la creación de la luz primordial, la Tierra, los cuerpos celestes, el agua, el clima y la vida vegetal. La segunda parte nos habla de la creación de los animales marinos, los pájaros, los animales terrestres y finalmente el ser humano. Y en la tercera nos encontramos en el Paraíso, con los primeros momentos de Adán y Eva.
Para esta partitura Haydn utilizó un formato para coro, solistas y orquesta sinfónica, pero su contemporáneo Wranitzky hizo una adaptación para cuerdas, hecho muy común en la época ya que de esta forma las obras más exitosas se podían escuchar en cualquier parte en pequeño formato. En el concierto que os presentamos hemos escogido la versión para cuerdas que, acompañada por lecturas del texto introduciendo cada movimiento, se convierte en una verdadera Creación.