Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Elvis y tangos con sabor barroco
P. Breiner
Elvis Concerto Grosso núm. 4
K. Jenkins
Palladio
A. Piazzolla
Estaciones Porteñas
Kai Gleusteen, violín
En cualquiera de las artes el hecho de mirar al pasado es sinónimo de reflexión y de comunión. Durante el siglo XX muchos compositores clásicos han buscado la inspiración tanto en formas como sonoridades de otras épocas. Lo que quizás nos incentiva más la curiosidad es el hecho que nombres como P.Breiner o A.Piazzolla hayan conseguido, y de forma sublime, unir sonidos del pasado (en estos casos del barroco) con sonidos musicales que catalogaríamos como “modernos” y que todos tenemos en nuestra memoria musical como son el rock y el tango.
En este concierto os presentamos el Elvis Concerto Grosso núm.4 de P.Breiner donde el autor combina magistralmente y en forma de Concerto Grosso música barroca con melodías inolvidables del “padre” del Rock and Roll, Elvis Presley. Con él las Cuatro Estaciones Porteñas d'A.Piazzolla, donde uno de los grandes nombres del tango ha creado su versión de las cuatro estaciones de Vivaldi incluyendo una inspiración absolutamente porteña, el tango. Esta obra tocada por el violinista Kai Gleusteen alcanza realmente unas sonoridades llenas de sugerencias embriagadoras. En el programa también una obra televisiva actual, rebosante de energía y inspiración barroca sobre el arquitecto que llenó de monumentos la Venecia anterior a Vivaldi: Palladio, del compositor galés K.Jenkins.
En este concierto os presentamos el Elvis Concerto Grosso núm.4 de P.Breiner donde el autor combina magistralmente y en forma de Concerto Grosso música barroca con melodías inolvidables del “padre” del Rock and Roll, Elvis Presley. Con él las Cuatro Estaciones Porteñas d'A.Piazzolla, donde uno de los grandes nombres del tango ha creado su versión de las cuatro estaciones de Vivaldi incluyendo una inspiración absolutamente porteña, el tango. Esta obra tocada por el violinista Kai Gleusteen alcanza realmente unas sonoridades llenas de sugerencias embriagadoras. En el programa también una obra televisiva actual, rebosante de energía y inspiración barroca sobre el arquitecto que llenó de monumentos la Venecia anterior a Vivaldi: Palladio, del compositor galés K.Jenkins.