Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
La Dinamita de Brahms y un manicomio
J. S. Bach
El arte de la Fuga ( núm 1 al 4 )
H. Rott
Sinfonia para cuerdas
G. Mahler
Adagietto
H. Wolf
Italian Serenade
J. Brahms
Danzas Húngaras
En octubre de 1880, un músico vienés llamado Hans Rott viajaba desde su ciudad natal para ocupar un puesto como organista en Mühlhausen (Alemania). Durante el recorrido un pasajero enciende un cigarro .... y rápidamente H.Rott saca una pistola, le apunta y grita: "apaga el cigarro!, que no ves que Johannes Brahms ha llenado de dinamita todo el tren?". A los pocos meses H.Rot era encerrado en un manicomio donde murió a los pocos años.
Esta anécdota verídica nos sirve para dar pie a un programa que nos descubre un autor y parte de sus contemporáneos más inmediatos. Pero, ¿porqué la importancia de un compositor como Hans Rott?
Alumno predilecto de Anton Brukner, huérfano muy joven, tuvo que luchar mucho para conseguir cursar sus estudios musicales. Unos estudios que desarrolló de manera brillante y que según el mismo Brukner lo llevaban a improvisar e interpretar J.S.Bach de una manera sublime. Unos estudios que compartió con dos nombres importantes en la música: Gustav Mahler y Hugo Wolf. Su talento era
inmenso y según los parámetros de algunos maestros su nivel prometía mucho más que sus dos compañeros de estudios.
Pero algo truncó su vida y su música. En un concurso de finales de estudios, Rott presentó una obra influenciada por la música de "un tal Wagner" y que el jurado rechazó ridiculizando su trabajo. Este hecho, junto en que años más tarde presentó una sinfonía a su admirado J.Brahms y que sólo le trajo un rechazo total del músico con la recomendación de que se dedicara a otra cosa, llevó a un desequilibrio mental y de manía persecutoria que acabó con la vida de esta gran promesa musical: Hans Rott. Antes de morir intentó quemar sus partituras, y gracias al trabajo de compañeros y admiradores como Mahler se salvaron algunas de ellas.
"Un músico de genio ..... que murió sin el reconocimiento justo al inicio de su carrera. Lo que la música ha perdido con él es inconmensurable: su genio se elevaba a tal altura que no exagero al decir que él fue el fundador de la Nueva Sinfonía. Pero no llegó a alcanzar plenamente lo que quería. Pero yo sé a dónde quería llegar. Hubiera podido aprender mucho de él y hubiésemos explotado a fondo el contenido de esta nueva época para la música .... "G.Mahler.
Esta anécdota verídica nos sirve para dar pie a un programa que nos descubre un autor y parte de sus contemporáneos más inmediatos. Pero, ¿porqué la importancia de un compositor como Hans Rott?
Alumno predilecto de Anton Brukner, huérfano muy joven, tuvo que luchar mucho para conseguir cursar sus estudios musicales. Unos estudios que desarrolló de manera brillante y que según el mismo Brukner lo llevaban a improvisar e interpretar J.S.Bach de una manera sublime. Unos estudios que compartió con dos nombres importantes en la música: Gustav Mahler y Hugo Wolf. Su talento era
inmenso y según los parámetros de algunos maestros su nivel prometía mucho más que sus dos compañeros de estudios.
Pero algo truncó su vida y su música. En un concurso de finales de estudios, Rott presentó una obra influenciada por la música de "un tal Wagner" y que el jurado rechazó ridiculizando su trabajo. Este hecho, junto en que años más tarde presentó una sinfonía a su admirado J.Brahms y que sólo le trajo un rechazo total del músico con la recomendación de que se dedicara a otra cosa, llevó a un desequilibrio mental y de manía persecutoria que acabó con la vida de esta gran promesa musical: Hans Rott. Antes de morir intentó quemar sus partituras, y gracias al trabajo de compañeros y admiradores como Mahler se salvaron algunas de ellas.
"Un músico de genio ..... que murió sin el reconocimiento justo al inicio de su carrera. Lo que la música ha perdido con él es inconmensurable: su genio se elevaba a tal altura que no exagero al decir que él fue el fundador de la Nueva Sinfonía. Pero no llegó a alcanzar plenamente lo que quería. Pero yo sé a dónde quería llegar. Hubiera podido aprender mucho de él y hubiésemos explotado a fondo el contenido de esta nueva época para la música .... "G.Mahler.