Las inestimables crónicas del gigante Gargantua

Leer más

Las inestimables crónicas del gigante Gargantua

Suite burlesque de don Quichote
"Las inestimables crónicas del gigante Gargantúa"
Como decía Milan Kundera, Gargantúa es una obra de una riqueza inaudita; "Todo está ahí: lo verosímil y lo inverosímil, la alegoría, la sátira, los gigantes y los hombres normales ..." Escrita por François Rabelais en 1534, a Gargantúa el humor se mezcla de manera magistral con la sátira social y política. Y con la música de Jean Françaix, escrita en 1971, se produce un diálogo entre el siglo XVI y la actualidad, ya que aunque la novela hace referencia al modelo de vida y de pensamiento renacentista, hay muchos aspectos que pueden hacer que esta obra nos siga interrogando, divirtiendo e incluso incomodando. François Rebelais, humanista, médico y escritor francés, escribió la obra Las inestimables crónicas del gigante Gargantúa bajo seudónimo. Una obra que describe con humor y excentricidad la vida del gigante Gargantúa, una obra en realidad cargada de conocimiento y que se mofa de la sociedad francesa del siglo XVI. Una obra prohibida por la inquisición, en la que podemos encontrar la parábola de la Abadía de Thelema, una crítica a las prácticas docentes de la época y una llamada a la libre escolarización, con un lema cercano al anarquismo: haz tu voluntad. Según M.Ravel, el pequeño Jean Françaix poseía uno de los mejores regalos que puede tener un artista: la curiosidad. Músico francés del siglo XX destacó por un lenguaje armónicamente amistoso, de gran invención melódica y claridad en las formas, con unos juegos sonoros realmente caprichosos.

En la obra de Gargantua el compositor utiliza una música que en todo momento ofrece un juego preciso al texto de rebeldes ... "no estoy siguiendo un texto, sino que mi música anticipa este texto ...".

Y para empezar este programa nada mejor que la partitura de uno de los grandes compositores cómicos del Barroco: la música Burlesque escrita por G.Ph.Telemann sobre las aventuras y desventuras de otro personaje aparecido un poco después de nuestro gigante: Don Quijote.

"A los lectores ..... deshaceros de toda afección, y al leer no os escandalicéis: cierto es que aquí poca perfección aprenderán, si no es en el arte de la risa; mejor es de sonrisas que lágrimas escribir, ya que el propio del ser humano es la risa. " (François Rebelais, Gargantua)
Suscríbete al boletín
Enviar Suscripción
Baja del servicio

Copyright © 2018 OCT48

Aviso legal

PRIVACIDAD Y COOKIES
Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
ACEPTAR