Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Los Mozart con Claudi Arimany
J. Myslivecek
Divertimento en Fa Mayor
W. A. Mozart
Concierto para flauta en Sol Mayor
G. Rossini
Sonata núm. 2 en La Mayor
J. M. Kraus
Sinfonía en do menor
Claudi Arimany, flauta
En nuestro lenguaje cotidiano es evidente que cuando hablamos de Mozart en realidad nos referimos a Wolfang Amadeus Mozart, un personaje y genio que por su música ha pasado a la memoria de todas las generaciones. Una música directa, plena y con una imaginación y proximidad enormes, a parte de una expresión que a veces nos acerca a dimensiones intangibles. La importancia de esta figura musical ha sido de tal envergadura que en distintos lugares se han apodado músicos, con mayores o menores similitudes, como el Mozart italiano (Rossini), el Mozart español (Arriaga), el Mozart inglés (Linley), el Mozart francés (Boieldieu), el Mozart checo (Myslivecek), el Mozart sueco (Kraus)....
En el programa de este concierto pretendemos acercar los sonidos de los "Mozart" juntamente con una obre del auténtico W. A. Mozart: su Concierto en Sol M. para flauta y orquesta de cuerda de la mano de uno de nuestros flautistas más internacionales, Claudi Arimany.
Josef Myslivecek, el Mozart checo, compositor bohemio instalado en Italia donde el 1770 coincidió con W. A. Mozart con quien estableció una buena amistad y también a nivel musical, acabando rota por motivos profesionales. Su música tiene buenas similitudes con el músic nacido en Salzburgo y hasta se pasan material temático en algunas partituras. De este músico que según Mozart ”transpira fuego, espiritualidad y vida” escucharemos una de las suyas para cuerdas, el Divertimento en Fa M.
Giacomo Rossini, el Mozart italiano, nacido tres meses después de la muerte de Mozart está considerado el más gran impulsor de la ópera italiana, gozando en vida de una enorme fama por sus composiciones repletas de melodías populares al estilo de Mozart. Se jubiló cerca de París dedicado a la cocina, una de sus grandes pasiones. De él escucharemos la Sonata para cuerdas en La M., una música directa y realmente cercana a los efectos operísticos con un tratamiento instrumental rozando el virtuosismo.
Martin Kraus, el Mozart sueco, alemán de nacimiento e instalado en la corte de Suecia, su vida transcurrió en fechas paralelas a las de Mozart y la su fallecimiento un año después del músico austríaco conmocionó la vida musical europea. Centrado en la música i la literatura estuvo muy relacionado con el movimiento Sturm und Drang y su música era tan admirada que el propio Haydn exclamó de una de sus sinfonías... "La sinfonía que escribió aquí en Viena especialmente para mi será considerada como una obra maestra en los siglos venideros, créanme, hay pocas personas que pueden componer una cosa com ésta."
Pero de W. A. Mozart solamente hay uno, como de cualquier persona.
En el programa de este concierto pretendemos acercar los sonidos de los "Mozart" juntamente con una obre del auténtico W. A. Mozart: su Concierto en Sol M. para flauta y orquesta de cuerda de la mano de uno de nuestros flautistas más internacionales, Claudi Arimany.
Josef Myslivecek, el Mozart checo, compositor bohemio instalado en Italia donde el 1770 coincidió con W. A. Mozart con quien estableció una buena amistad y también a nivel musical, acabando rota por motivos profesionales. Su música tiene buenas similitudes con el músic nacido en Salzburgo y hasta se pasan material temático en algunas partituras. De este músico que según Mozart ”transpira fuego, espiritualidad y vida” escucharemos una de las suyas para cuerdas, el Divertimento en Fa M.
Giacomo Rossini, el Mozart italiano, nacido tres meses después de la muerte de Mozart está considerado el más gran impulsor de la ópera italiana, gozando en vida de una enorme fama por sus composiciones repletas de melodías populares al estilo de Mozart. Se jubiló cerca de París dedicado a la cocina, una de sus grandes pasiones. De él escucharemos la Sonata para cuerdas en La M., una música directa y realmente cercana a los efectos operísticos con un tratamiento instrumental rozando el virtuosismo.
Martin Kraus, el Mozart sueco, alemán de nacimiento e instalado en la corte de Suecia, su vida transcurrió en fechas paralelas a las de Mozart y la su fallecimiento un año después del músico austríaco conmocionó la vida musical europea. Centrado en la música i la literatura estuvo muy relacionado con el movimiento Sturm und Drang y su música era tan admirada que el propio Haydn exclamó de una de sus sinfonías... "La sinfonía que escribió aquí en Viena especialmente para mi será considerada como una obra maestra en los siglos venideros, créanme, hay pocas personas que pueden componer una cosa com ésta."
Pero de W. A. Mozart solamente hay uno, como de cualquier persona.