Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Barry Sargent, un idilio
R. Wagner
Idilio de Siegfried
C. P. E. Bach
Sinfonía en si m.
L. Janacek
Idilio
Barry Sargent, violín - director
Si buscamos en el diccionario la palabra “idilio” podemos encontrar definiciones como género poético que describe la vida rústica des de una perspectiva de felicidad y también un diálogo amoroso o una relación entre enamorados. El programa de este concierto está centrado totalmente en dicho concepto: idilio.
La obra “Idilio de Siegfried” es un poema de amor del compositor Richard Wagner, un regalo sonoro inmenso hecho a su esposa Cosima la mañana de Navidad de 1870 para celebrar su aniversario así como el nacimiento de su hijo Siegfried. Toda una carta musical de amor que el compositor regaló con músicos apostados en la escalera de su casa tocando su partitura a la vez que la su esposa despertaba.
Y de un idilio de amor puro a uno de totalmente musical con la música del segundo hijo de J. S. Bach: Carl Phillip Emmanuel Bach. Personajes como W. A. Mozart, L. v. Beethoven o J. Haydn mostraron una admiración y estima profundas por la música de este gran compositor a caballo entre el barroco y el clasicismo y que siempre buscaba un estilo musical propio y de novedad constante, una música enmarcada en el corriente del estilo galante y sensible. De él escucharemos su Sinfonía para cuerdas en si m, una obra que también es un idilio para nuestro director invitado en este programa: Barry Sargent.
Leos Janacek fue un compositor checo considerado uno de los más importantes a principios del siglo XX. Su relación de amistad y como alumno de Dvorak quedó reflejada en gran parte de su obra, una obra de gran búsqueda de los elementos musicales tradicionales de Moravia, su tierra natal. Una identidad cultural-nacional de su tierra y que Janacek exploró de forma sistemática durante toda su vida recogiendo y analizando melodías populares moravianas. De este compositor escucharemos su impresionante obra para cuerdas “Idilio”, obra escrita en base a melodías y danzas populares de su querida Moravia.
Y para resumir valga una frase de uno de sus protagonistas y referente al hecho musical: “es necesario estar conmovido para poder conmover”, C. P. E. Bach
La obra “Idilio de Siegfried” es un poema de amor del compositor Richard Wagner, un regalo sonoro inmenso hecho a su esposa Cosima la mañana de Navidad de 1870 para celebrar su aniversario así como el nacimiento de su hijo Siegfried. Toda una carta musical de amor que el compositor regaló con músicos apostados en la escalera de su casa tocando su partitura a la vez que la su esposa despertaba.
Y de un idilio de amor puro a uno de totalmente musical con la música del segundo hijo de J. S. Bach: Carl Phillip Emmanuel Bach. Personajes como W. A. Mozart, L. v. Beethoven o J. Haydn mostraron una admiración y estima profundas por la música de este gran compositor a caballo entre el barroco y el clasicismo y que siempre buscaba un estilo musical propio y de novedad constante, una música enmarcada en el corriente del estilo galante y sensible. De él escucharemos su Sinfonía para cuerdas en si m, una obra que también es un idilio para nuestro director invitado en este programa: Barry Sargent.
Leos Janacek fue un compositor checo considerado uno de los más importantes a principios del siglo XX. Su relación de amistad y como alumno de Dvorak quedó reflejada en gran parte de su obra, una obra de gran búsqueda de los elementos musicales tradicionales de Moravia, su tierra natal. Una identidad cultural-nacional de su tierra y que Janacek exploró de forma sistemática durante toda su vida recogiendo y analizando melodías populares moravianas. De este compositor escucharemos su impresionante obra para cuerdas “Idilio”, obra escrita en base a melodías y danzas populares de su querida Moravia.
Y para resumir valga una frase de uno de sus protagonistas y referente al hecho musical: “es necesario estar conmovido para poder conmover”, C. P. E. Bach