Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Requiem de Kim Arnesen
K. A. Arnesen
Requiem
Coral de l'Escola Municipal de Música de Berga
Pocos géneros musicales han sobrevivido al paso de los siglos como la Misa de Réquiem. Grandes compositores le han dedicado un papel importante en su repertorio, y es un hecho que estas obras aún tienen una inmensa capacidad para emocionarnos en pleno siglo XXI.
Un réquiem o misa de difuntos es la misa utilizada por la Iglesia Católica Romana (y también por las Iglesias Católicas Orientales) en los funerales o en los servicios litúrgicos en recuerdo de algún difunto. El término "réquiem" proviene de la primera palabra del texto, que comienza con “Requiem aeternam dona eis, Domine”, es decir, "concédenos el descanso eterno, Señor". En el terreno musical un réquiem también es la composición que utiliza este texto para crear una obra de sensaciones únicas y ha inspirado un gran número de compositores como Mozart, Verdi, Dvorák, Fauré o Duruflé.
En esta ocasión os presentamos un réquiem moderno, el compuesto en 2014 por el noruego Kim André Arnesen, una de las sensaciones actuales en el campo de la música coral. Una oportunidad única de conocer la música clásica del siglo XXI.
Un réquiem o misa de difuntos es la misa utilizada por la Iglesia Católica Romana (y también por las Iglesias Católicas Orientales) en los funerales o en los servicios litúrgicos en recuerdo de algún difunto. El término "réquiem" proviene de la primera palabra del texto, que comienza con “Requiem aeternam dona eis, Domine”, es decir, "concédenos el descanso eterno, Señor". En el terreno musical un réquiem también es la composición que utiliza este texto para crear una obra de sensaciones únicas y ha inspirado un gran número de compositores como Mozart, Verdi, Dvorák, Fauré o Duruflé.
En esta ocasión os presentamos un réquiem moderno, el compuesto en 2014 por el noruego Kim André Arnesen, una de las sensaciones actuales en el campo de la música coral. Una oportunidad única de conocer la música clásica del siglo XXI.