Hemos actualitzado la política de privacidad y "cookies" para adaptarnos al Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.
Si quieres informarte con detalle, consulta la política de privacidad y "cookies". Es la política que aplicamos cuando navegas por la web.
Dido y Eneas
H. Purcell
Dido y Eneas
Xavier Puig, director
Coral Ginesta de Cervera
“Dido y Eneas” es una ópera barroca compuesta por Henry Purcell el 1689, sobre el libreto que el dramaturgo Nahum Tate escribió sobre el episodio IV de la Eneida de Virgilio, donde se narran los amores de la legendaria Dido, reina de Cartago, y el príncipe troyano Eneas refugiado en Cartago. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, los dioses se confabulan y le hacen creer al héroe que tiene que partir y que su destino es refundar Troya. Dido, se lamenta ya que no puede vivir sin su amor y cae en una profunda desesperación que la lleva a la muerte.
Es una de las óperas más importantes del periodo Barroco y está considerada la primera ópera nacional inglesa. A pesar de tratarse de le obra maestra de Purcell y de una de las grandes creaciones musicales de la historia, pasó prácticamente inadvertida después de su estrena en la primavera de 1689 en la residencia escolar para señoritas de Josias Priest, en Chelsea (Londres).
Aunque está compuesta por de tres actos, es una ópera breve. A pesar de esta brevedad, la ópera de Purcell contiene una gran fuerza teatral y una insuperable belleza musical. El Lamento que Dido canta al morir es uno de los momentos más bonitos y célebres de la historia de la ópera.
Es una de las óperas más importantes del periodo Barroco y está considerada la primera ópera nacional inglesa. A pesar de tratarse de le obra maestra de Purcell y de una de las grandes creaciones musicales de la historia, pasó prácticamente inadvertida después de su estrena en la primavera de 1689 en la residencia escolar para señoritas de Josias Priest, en Chelsea (Londres).
Aunque está compuesta por de tres actos, es una ópera breve. A pesar de esta brevedad, la ópera de Purcell contiene una gran fuerza teatral y una insuperable belleza musical. El Lamento que Dido canta al morir es uno de los momentos más bonitos y célebres de la historia de la ópera.